El universo escondido
El universo escondido a la carta
Serie documental sobre la flora y fauna de la Península Ibérica, que profundiza en el tratamiento de los microecosistemas más representativos y más cercanos al ser humano. El progrma ofrece una mirada diferente p.
Total de Videos:37Última emisión:07-10-2019 a las 07:00 horas
Rating:3,3 de 5 (37x)


Las entrañas de la tierra
3,0 13 x
Animales que viven bajo tierra, excavando galerías alejados de la luz y del resto de los seres vivos. Anatomía, alimentación y hábitat de estos animales.Histórico de emisiones:31/08/200316/12/200808/10/2018

El vientre del río
3,0 29 x
Fauna piscícola adaptada al flujo intermitente de agua de los ríos ibéricos, en función de la estación del año. En España coexisten especies de peces de agua dulce exclusivos del territorio peninsular con otros procedentes de Norteamérica. Se repasa la anatomía, alimentación y hábitat, así como las zonas del río preferidas...

Dulces espinas
4,0 10 x
Programa dedicado a las plantas protegidas por espinas. Los espinos, habitan en bosques húmedos y robledales, y engloban a varias especies de la familia de las rosáceas: rosales silvestres, majuelos, manzanos, perales, servales y otros tantos arbustos y matojos de probada utilidad.Características y morfología de los espino...

Los harapos del bosque
3,0 17 x
La serie se centra en la flora y fauna de la Península Ibérica y profundiza en el tratamiento de los micro ecosistemas más representativos de nuestros hábitat y más cercanos al ser humano.Histórico de emisiones:02/08/200325/11/200919/07/201503/10/2018

Piedras vivas
3,0 11 x
La serie se centra en la flora y fauna de la Península Ibérica y profundiza en el tratamiento de los micro ecosistemas más representativos de nuestros hábitat y más cercanos al ser humano.Histórico de emisiones:26/07/200325/11/200911/07/201502/10/2018Septiembre 2019
24:21


Oasis de ciudad
3,0 34 x
La serie se centra en la flora y fauna de la Península Ibérica y profundiza en el tratamiento de los micro ecosistemas más representativos de nuestros hábitat y más cercanos al ser humano.Histórico de emisiones:12/07/200327/06/201305/07/201501/10/2018

El latido de la muerte
4,0 21 x
Los basureros y desperdicios que se concentran en los alrededores de las grandes ciudades, acumulan gran cantidad de energía, que muchos animales están dispuestos a utilizar. Los muladares (sitios donde se tiran los animales muertos) son otra fuente de alimentación para las aves carroñeras.Histórico de emisiones:05/07/2003...

La alfombra viva
4,0 19 x
Con las lluvias frecuentes y climas templados se forman praderas y pastizales. En primavera suelen estar encharcados y el agua rezuma por todas partes, con el calor se agostan y forman pastizales.Histórico de emisiones:23/11/200925/06/201314/06/201527/09/2018

Bosques de agua
3,0 12 x
La serie se centra en la flora y fauna de la Península Ibérica y profundiza en el tratamiento de los micro ecosistemas más representativos de nuestros hábitat y más cercanos al ser humano.Histórico de emisiones:24/06/201307/06/201526/09/2018

Tierras infinitas
4,0 4 x
La serie se centra en la flora y fauna de la Península Ibérica y profundiza en el tratamiento de los micro ecosistemas más representativos de nuestros hábitat y más cercanos al ser humano.Histórico de emisiones:26/01/200320/11/200920/06/201324/05/201525/09/2018Saber y ganarConcurso diario presentado por Jordi Hurtado que tiene como objetivo la divulgación de la cultura de una forma amena. Tres concursantes demuestran sus conocimientos y agilidad mental, a través de un auténtico b.
TVE English'TVE English 'es un concepto original basado en el famoso Método Vaughan, el sistema de enseñanza que ha revolucionado la manera en la que los españoles aprenden inglés.
Tendido ceroTendido Cero es uno de los programas más veteranos de TVE al cumplir este año los 25 años en antena. El espacio difunde la Fiesta de los toros desde los más variados aspectos con el objetivo de interesar al afici.
Historia de nuestro cineCon 'Historia de nuestro cine', La 2 abre una franja diaria de lunes a jueves, donde se emitirán los títulos más destacados del cine español, para hacer un repaso exhaustivo a nuestra cinematografía del siglo XX..