Las claves del Románico
Las claves del Románico a la carta
Catedrales, monasterios, abadías o colegiatas románicas protagonizan esta serie documental. Esta producción pretende reflejar un momento histórico de convivencia entre dos sociedades y religiones (la musulmana y.
Total de Videos:16Última emisión:26-01-2014 a las 16:12 horas
Rating:3,0 de 5 (16x)


Aragón 1. Las cinco villas
3,0 70 x
La comarca aragonesa de las cinco villas, situada al norte de Zaragoza, ofrece un vistoso románico de reconquista construido sobre lo mas alto de sus colinas. Partiendo de luna llegaremos hasta Sos del rey Catolico, pasando por la villa medieval de Uncastillo.

La Rioja
3,0 52 x
Tierra de santos y ermitaños. En sus tierras se dan el mayor numero de eremitorios rupestres de la España cristiana de entonces. San Millan de la Cogolla, Santa Mª La Real de Najera fueron el origen de hechos tan importantes como el nacimiento de la lengua romance castellana y del desarrollo de los lagares de vino, impresc...

País Vasco: Álava
3,0 80 x
El románico en Álava y Treviño es sencillo, eminentemente rural y muy tardío. Armentia y Estíbaliz son los dos monasterios señeros y van a influir en toda la región: Argandoña, Lasarte, Zalduondo, Contrasta, Lopidiana, Marquínez, son algunos ejemplos.Diciembre 2013



Mil años de románico (Las claves del románico) - Navarra: el románico de los Reinos
3,0 63 x
Este episodio recorre las huellas de las construcciones románicas que hicieron los monjes benedictinos desde que llegaron a este reino con Sancho III El Mayor, así como, las que se levantaron en torno al Camino de Santiago desde Roncesvalles hasta Leire y Sangüesa.

Cantabria 1
3,0 58 x
Documental sobre el arte románico en Cantabria, que gira en torno a tres ejes: El beato de Liébana, las iglesias rupestres de Valderedible y las grandes colegiatas de Santillana y San Martín de Elines. Y además, el monasterio de San Juan de Piasca y las numerosas iglesias construídas en los valles lebaniegos por los primer...

Asturias (1) - El Románico en Asturias
3,0 53 x
En este capítulo se muestra la interrelación y el románico en Asturias, fusionando formas arquitectónicas y decorativas, para acabar con toda una serie de ejemplos del románico rural posterior, tan característico en el paisaje asturiano.Noviembre 2013



El camino de Santiago
3,0 113 x
En el mundo medieval las gentes pasan la vida sin conocer otra tierra que aquella en la que han nacido, aunque con excepciones como los pastores, los clérigos, los artistas y la gente de armas. Además, participan en alguna romería que puede llevar uno o dos días de camino desde su aldea. La gran excepción a la inmovilidad ...

Las ciudades románicas (I)
3,0 80 x
Una muralla en la lejanía es la impronta que las ciudades románicas han dejado en nuestro paisaje actual. Tras una primera idea general sobre la forma de una ciudad de la época, este episodio muestra los cuatro tipos de ciudad medieval que pueden distinguirse según su origen y las condiciones de su nacimiento: las ciudades...Octubre 2013



Reconquista y fortificación
3,0 82 x
El arte románico, en nuestro país, se desarrolla en paralelo a la Reconquista del territorio hasta entonces en poder de los musulmanes.Septiembre 2013



Catedrales y colegiatas románicas
3,0 53 x
El románico en Castilla y León se ha identificado siempre con la imagen de la pequeña iglesia rural.Inglés En TVEVer Inglés En TVE online a la carta. Aquí encontrarás todos los vídeos online de Inglés En TVE en directo a la carta.
Downton AbbeyVer Downton Abbey online a la carta. Aquí encontrarás todos los vídeos online de Downton Abbey en directo a la carta.
Historia de nuestro cineCon 'Historia de nuestro cine', La 2 abre una franja diaria de lunes a jueves, donde se emitirán los títulos más destacados del cine español, para hacer un repaso exhaustivo a nuestra cinematografía del siglo XX..
Saber y ganarConcurso diario presentado por Jordi Hurtado que tiene como objetivo la divulgación de la cultura de una forma amena. Tres concursantes demuestran sus conocimientos y agilidad mental, a través de un auténtico b.